Cómo Vender en Amazon México usando la logística de Amazon.
Si te interesa vender en Amazon méxico pero no tienes ni idea donde empezar en este blog post te vamos a enseñar paso a paso cómo vender en Amazon méxico usando la logística de amazon.
Aun cuando nunca hayas vendido nada en tu vida.
La gran oportunidad.
Amazon México acaba de llegar y cada año está tomando más fuerza y como en estados unidos, es muy probable que también se vuelva el rey del comercio electrónico en México.
Es por eso que debes aprovechar esta excelente oportunidad para llegar a más personas y hacer tu proceso de distribución y venta de tus productos mas sencillo.
¿Que es la logística de amazon?
Amazon fba o logística de Amazon por su siglas en inglés. Es un modelo magnifico para vender en linea, ya que Amazon se encarga del envío, distribución y servicio a al cliente por ti.
En pocas palabras, lo único que tienes que hacer tu, es enviar tus productos al centro de distribución localizado en México y ver las ventas como caen en piloto automático.
Es como hacer el famoso dropshipping pero con inventario.
Y si tu eres uno de los primero en posicionarse en esta gran plataforma como vendedor, puedes generar buenos dividiendo sin invertir mucho tiempo en la distribución de tus productos como ha sido el método tradicional en muchos años con mercado libre.
Esto son los pasos que debes seguir para vender en Amazon México.
Paso 1: Escoge el productos indicado para vender.
Ya sea que tu producto sea importado de China o que lo encuentres con proveedores mexicanos, estos son los factores a considerar.
Pequeño y ligero:
Si te pones a analizar los productos más vendidos en amazon méxico y estados unidos, notarás que todos cumplen con estas condiciones.
La principal razón por la que cumplen con estas condiciones es porque la cantidad de dinero que te ahorras en envio ya sea de China a México y costos de envíos locales es enorme.
Vete a Amazon best sellers méxico y descubrirás esta verdad.
Los artículos voluminosos hacen que tu costo de envío se eleve lo cual hace que tus márgenes sean bajos.
No caigas en el error de vender lo que a ti te gusta.
Si tu producto no cumple con estos factores básicos es muy probable que no tenga futuro especialmente en amazon fba México.
Mínimo 200% de margen de ganancia.
Es decir, si tu producto te cuesta 5 usd en china el precio mínimo de venta deberá ser de 15 usd.
Esto va a cubrir tus costos de importación, envío (de China a Mexico y local) y hará que tu negocio siga creciendo.
eCommerce friendly:
No cometas el error que cometí yo al tratar de vender productos como químicos, líquidos o polvos, productos muy regulados.
Si tu plan es importarlo de china, te la verás difícil al tratar de importar este tipo de productos.
De que se pueden importar, se puede importar pero te digo, es muy engorroso y toma tiempo importarlos.
Aléjate de ellos.
Estas son las categorías que te recomiendo vender en amazon México.
Checa este tutorial donde te digo paso a paso cómo escoger un buen productos para vender usando la herramienta junglescout paso a paso.
Paso 2: Buscar proveedores de tu producto.
Cuando ya tengas el producto que quieres vender, ahora te toca encontrar esos proveedores para que puedas importarlo.
Alibaba es una de los sitios chinos donde puedes encontrar virtualmente el proveedor de cualquier producto que andes buscando.
Siempre asegurare de filtrar los mejores proveedores usando la herramienta de filtro de alibaba.
- Gold supplier.
- Assessed supplier.
- Años vendiendo.
- Nivel de transacciones sea bueno.
Una vez que hayas hecho este filtro, empieza a contactarlos.
Muchas gente se siente intimidada con los chinos por primera vez. No te intimides.
Los chinos son personas muy amables y abiertos siempre a hacer negocios contigo. No eres el primero ni el último mexicano con el que hacen tratos.
Además su inglés no es mejor que el tuyo asi que no te preocupes.
Puedes usar el traductor de google o simplemente escribirles en español para empezar la conversación.
Contáctalos con algo como:
Verás que las respuestas te llegarán más pronto de lo que crees.
Haz esto con mínimo 10 proveedores y mantenlos organizados con una hoja de excel.
Una vez que te hayas decidido con qué proveedor trabajar.
Empieza a negociar tus muestras.
Las muestras te ayudarán a constatar la calidad de tus productos.
Hay de productos a productos.
Un proveedor te puede ofrecer un excelente precio en un producto, pero al momento de tocarlo se te cae a pedazos.
Mientras que otro te ofrece un precio más alto pero su producto vale la pena.
Siempre obtienes lo que pagas.
No requieres pedir de muchas piezas. De 2-5 está bien como muestras. Si estos productos te convencen entonces ya puedes ir preparando una orden más grande para importar a México.
Métodos de pagos.
Mucha gente bruta ha sido estafada por no seguir estos consejos.
NUNCA PAGUES CON WESTERn UNION O MONEY GRAM o cualquier otro servicio de envío de dinero.
Es la forma más rápida y fácil de ser estafado.
La forma de pago más seguro que hay es dentro de la plataforma misma de alibaba.
Trade assurance. Con trade assurance se protegen tanto el vendedor chino como tu al momento de hacer la compra de tus productos.
De esta manera si hay algún problema siempre puedes poner una controversia y alibaba retiene los fondos mientras se retiene los productos.
Lo mejor de todo es que alibaba libera los fondos una vez que ya recibiste tu mercancía. Como ves, una excelente opción de compra dentro la plataforma misma.
Otras formas de pago también muy segura es paypal. Alipay o transferencia internacional vía tu banco.
Te en cuenta que estos pueden tener alguna comisión. Por ejemplo:
Cuando pagas con PayPal el vendedor siempre te solicita una comisión ya que PayPal a su vez solo cobra comisiones al momento de recibir dinero.
Aun así, pagando con PayPal siempre es una garantía. No importa si tienes que pagar un poquito mas pero es mejor eso a perder todo tu dinero pagando por otras formas de pago no seguras.
Todo esto depende de tu proveedor y siempre debes checar las opciones antes de hacer tu pago directo a china.
Paso 3: Importar tus productos de China a México.
Este paso es el más engorroso para la mayoría ya que, traer productos de china no es solo comprar y recibir.
Importar productos de otros países es un proceso formal que debes seguir para que tus productos no sean retenidos en la aduana.
Conozco gente que ha perdido su mercancía por no informarse bien sobre este asunto.
Esto es lo que debes saber:
Para mi, hay de dos opciones para importar tus productos de china.
La primera es hacerlo por tu cuenta y la segunda es usar a un tercero.
Opción #1: Importar tus productos por tu cuenta.
Necesitas estar tributando como régimen de incorporación fiscal o persona física con actividad empresarial o como quien dice dado de alta en haciendo con una actividad.
También necesitas estar dado de alta en el padrón de importadores y contar con un agente aduanal.
Esta opción suele ser un poco tardada y requisitosa para algunos vendedores eCommerce.
Opción #2: Usar a un tercero para hacer tus importaciones.
Si tu eres de lo que no le quieren batallar para importar sus productos pero que la aduana no te los retenga, entonces importarlo con un tercero como importashop.mx es la mejor opción.
Con las importadoras puedes pagar por este servicio y es lo mas seguro que hay para que no arriesgues que la aduana te retenga tus productos y que los puedas perder.
Lo mejor de todo es que pueden empezar importando por ej: 50 piezas de tu producto y ir aumentando la cantidad conforme generas más ganancias.
Hasta ahora amazon tiene un solo centro de logística localizado en Cuautitlán, Izcalli,, Estado México.
Todo estos movimientos parecieran ser difíciles pero todo esto lo puedes hacer dentro la plataforma de Amazon Seller México.
Todos tus envíos y ventas serán gestionado desde ahí mismo con completa visibilidad para que puedes tener más control de tus productos.
Una vez en los almacenes de Mexico, Amazon se encargará de almacenarlos, empacarlos, enviarlos y darle servicio a tu cliente, cuando tengas ventas.
Esto te genera una gran oportunidad para trabajar en otros aspectos de tu negocio, como descripciones, inventarios y proveedores.
Mientras que tu te dedicas a ver otros aspectos de tu negocio, Amazon se encarga del resto.
Paso #5: Sigue alimentando a la Bestia.
Con las ganancias puedes ordenar más inventario del mismo productos o empezar a crecer tu catálogo de productos.
Tu decides hasta dónde llevarlo.
Como ves vender en Amazon México es más fácil de lo que crees.
Siguiendo estos sencillos pasos puedes empezar con tu negocio ecommerce en menos tiempo y empezar a escalar poco a poco sin invertir tiempo completo gracias a la logística de amazon méxico.
Lo mejor de todo es que muy pocas personas saben cómo usar este modelo eCommerce es por eso la gran oportunidad que estamos empezando a tener en México.
Además amazon siempre anda buscando vendedores para compradores cada vez más hambrientos de un servicio excepcional y la conveniencia de comprar productos en línea con su programa prime de envíos al día siguiente.
Asi que, ¿vas a aprovechar esta oportunidad o la vas a dejar pasar?
Si tienes dudas o preguntas acerca de este post, deja tu comentario y yo con mucho gusto estaré respondiéndote en los siguientes días.
Alan Gómez
Hola me gustaria importar productos holisticos,.imágenes de buda , etc, inciensos a un precio super rentable por que noto que es algo en auge…y me gustaria usar sus servicios , soy nueva en esto que me aconseja.
Hola claro te podemos ayudar.
Hola bue as tardes!! Me gustaría importar productos para barberia
Cepillos,Maquinas, Ceras, Cubridores,atomizadores etc
Yo quiero mas informes, cursos y todo lo que me pueda servir para comenzar a vender por medio de amazon
Claro que si, te podemos ayudar.
Hola buenos días. Quisieras saber el costo de sus servicios. Estoy por importar productos de Alibaba.com a México. Gracias.
-Gonzalo
Hola Gonzalo por supuesto. Por favor ponte en contacto con nosotros para poder apoyarte
Hola, me gustaría empezar en este negocio y aunque la información está muy completa me gustaría tener el apoyo para hacerlo y no cometer errores.
Claro que si contáctanos al 818-218-9089
Buen día,
Me interesa saber los costos de importación a Mexico, ya cuento con cuenta en Amazon estados unidos pero quiero mandar el producto directo de la fabrica a las bodegas de Amazon FBA Mexico.
Le agradezco la información de como funciona.
Saludos